La profesionalidad en la construcción se mide, entre otros factores, por la calidad de los solados y alicatados. Ya sea en obra nueva o reforma, dominar estos trabajos es esencial para dejar una huella de excelencia y cumplir las expectativas de los clientes más exigentes.
Diferencias entre solados y alicatados
En el sector de la construcción, los términos solado y alicatado forman parte del lenguaje diario. Pero ¿qué significa realmente cada uno?
¿Qué es un solado?
El solado hace referencia a la colocación de materiales rígidos y resistentes sobre superficies horizontales, es decir, el suelo.
¿Cuál es el significado de alicatado?
El alicatado, en cambio, se aplica sobre paramentos verticales como paredes y muros, aportando protección frente a la humedad y un acabado decorativo inigualable.
En ambos casos, la precisión y la experiencia son determinantes para un trabajo de calidad. Los proyectos bien ejecutados en solados y alicatados no solo embellecen, sino que garantizan durabilidad y funcionalidad en cualquier espacio.

Diferencias entre solados y alicatados: lo que todo profesional debe saber
Aunque en apariencia poseen similitudes, las diferencias entre solados y alicatados marcan la pauta en la elección de materiales, técnicas y herramientas:
- Ubicación: el solado es siempre horizontal; el alicatado, vertical.
- Resistencia: los materiales para suelos deben soportar cargas, tránsito y desgaste, mientras que en paredes puede priorizarse el diseño y el bajo peso.
- Espesor y preparación: la base del solado requiere un soporte más compacto; al alicatar, la pared debe estar perfectamente nivelada y limpia.
- Función: el solado busca robustez y facilidad de limpieza; el alicatado, además de proteger, realza la estética y facilita la higiene en zonas húmedas.
Revestimientos para solados (suelos)
| Material | Características principales | Usos recomendados |
| Gres porcelánico | Muy resistente a abrasión, humedad y golpes | Zonas de alto tránsito: comercios, pasillos, cocinas |
| Gres esmaltado | Buena relación calidad-precio, gran variedad de acabados | Espacios interiores |
| Piedra natural (mármol, granito, pizarra) | Robusta, elegante, gran resistencia al desgaste | Interiores y exteriores exigentes |
| Baldosas hidráulicas | Diseños originales, resistentes | Restauraciones, espacios donde diseño y resistencia importan |
| Tarima cerámica | Apariencia de madera con resistencia cerámica | Reformas de viviendas y comercios |
Revestimientos para alicatado (paredes)
| Material | Características principales | Usos recomendados |
| Azulejos cerámicos | Clásicos, fáciles de limpiar, gran variedad de formatos y colores | Todo tipo de interiores |
| Gres porcelánico fino | Baja porosidad, alta resistencia | Paredes de baños y cocinas |
| Vidrio y mosaico vítreo | Refleja luz, aporta originalidad | Zonas destacadas en decoraciones modernas |
| Piedra natural (mármol, pizarra) de poco espesor | Elegante, distinguida | Baños, cocinas y entradas |
| Materiales sintéticos (SPC, PVC, vinílicos) | Instalación rápida, fáciles de mantener, higiénicos | Obras rápidas, zonas con necesidad de higiene |
Proceso profesional para solados y alicatados: paso a paso en la colocación
Un auténtico experto sabe que el éxito en solados y alicatados comienza mucho antes de poner la primera baldosa. El replanteo, el análisis del soporte y la selección de materiales son el primer filtro para lograr un resultado impecable.
Conoce el paso a paso para un replanteo de obra en este enlace:
- Preparación del soporte: limpia, nivela y corrige cualquier defecto, tanto en suelos como en paredes.
- Selección de materiales: según el tipo de uso y zona (interior, exterior, tránsito alto), debes elegir azulejos, gres, porcelánico o piedra.
- Elección del adhesivo: utiliza el mortero cola o la cola cementosa adecuada puede marcar la diferencia entre un resultado duradero y uno problemático.
- Aplicación conjunta. Empieza por el alicatado antes que el solado. Inicia la colocación de baldosas por la segunda fila de la pared, de forma que guardes la primera para el final y asegures la horizontalidad. Continua con el solado del pavimento y distribúyelo correctamente para realizar el tendido. Finalmente, coloca la primera línea de baldosas de la pared.
- Uso de juntas: una junta bien planteada asegura estabilidad y previene roturas – en interior como mínimo 1,5 mm, en exterior 3 mm. Las juntas también permiten absorber pequeñas dilataciones de materiales.
Explora cómo poner azulejos en pared en este artículo:
Y descubre más sobre juntas:
Herramientas esenciales para solados y alicatados: claves para la eficiencia y la calidad
El uso de buenas herramientas marca la diferencia en cualquier trabajo profesional de solados y alicatados. Trabajar con cortadoras cerámicas precisas, llanas dentadas de diferentes grosores, separadores de junta y niveles de burbuja favorece la rapidez, la exactitud y el acabado —y reduce errores y pérdidas de material.
- Cortadoras manuales y eléctricas que permiten adaptarse a diferentes formatos. Así, las cortadoras de azulejos manuales están diseñadas para el corte de azulejos, cerámica y gres porcelánico (solo los modelos más potentes) mientras que las cortadoras eléctricas de cerámica pueden cortar los mismos materiales que las cortadoras manuales más potentes además de mármol, granito y piedras naturales gracias al uso de discos de diamante que pueden cortar materiales más espesos.
- Llanas dentadas: fundamentales para aplicar el adhesivo en la cantidad justa.
- Separadores de juntas: aseguran uniformidad y estética en la instalación.
- Nivel láser y burbuja: la perfección en el alineamiento nunca es opcional.
- Maza de goma: asienta piezas sin dañarlas.
¿Buscas renovar tu equipo? Descubre la gama líder de herramientas para la construcción, pensada para profesionales como tú que no se conforman con lo básico.
Errores habituales en solados y alicatados y cómo evitarlos
Incluso los profesionales más experimentados pueden cometer algún desliz en solados y alicatados. Los fallos más recurrentes suelen ser:
- Iniciar sin comprobar la nivelación del soporte.
- Descuidar la limpieza de la superficie antes de pegar el material.
- Elegir un adhesivo poco adecuado al material o uso final.
- No dejar la junta mínima recomendada, lo que conlleva futuras fisuras.
- Olvidar el sellado, fundamental en zonas expuestas a la humedad.
Identificar estos errores y adoptar buenos hábitos es la mejor garantía de éxito en los trabajos de solados y alicatados.
¿Por qué especializarse en solados y alicatados? Valor profesional y demanda creciente
El sector demanda cada vez más especialistas en solados y alicatados capaces de trabajar con precisión y estética. Dominar estas técnicas diferencia a cualquier constructor o albañil en un mercado donde la calidad y los acabados marcan la diferencia para conseguir mejores proyectos y aumentar la satisfacción de los clientes.
Invertir en formación, innovación y en las mejores herramientas te permite estar al frente del sector y optimizar tiempos y resultados. Consulta las mejores herramientas profesionales en nuestro catálogo online.